
En el entorno laboral acelerado de hoy en día, el bienestar de los empleados es fundamental para muchas organizaciones (Stańczyk & Beck-Krala, 2023). Para comprender las percepciones de los empleados, se realizó una encuesta enfocada en la satisfacción laboral, el apoyo organizacional y el acceso a programas de bienestar (Mannocci et al., 2023). De las 23 solicitudes enviadas por correo electrónico, se recibieron 15 respuestas. Esta publicación del blog analiza los hallazgos clave de la encuesta y ofrece consejos prácticos para mejorar el bienestar de los empleados.
Resultados de la Encuesta
La encuesta proporcionó información valiosa sobre diversos aspectos de la experiencia laboral de nuestros empleados. Las preguntas abarcaron la satisfacción laboral, la motivación, el acceso a recursos de bienestar, el apoyo para el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y las oportunidades de desarrollo profesional.
Motivación y Satisfacción
La encuesta reveló que el 73% de los encuestados (11 de 15) estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo en que se sienten felices y disfrutan de sus trabajos (Figura 1). Además, el 53% (8 de 15) expresó una fuerte motivación para dar lo mejor de sí en el trabajo. Sin embargo, cabe destacar que el 27% (4 de 15) de los encuestados manifestó sentimientos neutros o negativos sobre su satisfacción y motivación laboral. Esto sugiere que, aunque la mayoría de los empleados están satisfechos, un pequeño grupo podría necesitar apoyo adicional o actividades de compromiso (Aliane & Zakariya, 2023).
Figura 1
Calificaciones de Motivación y Satisfacción de los Empleados

Percepciones del Valor Organizacional
Sentirse valorado y apreciado es fundamental para el compromiso y la retención de los empleados (Shaw et al., 2022). Los resultados de la encuesta mostraron que el 73% (11 de 15) de los empleados se sienten valorados y apreciados por la organización. En comparación, el 27% (4 de 15) expresó sentimientos neutros, lo que indica la necesidad de mejorar la comunicación de reconocimiento en toda la organización (Blake, 2023).
Figura 2
Percepción de Sentirse Valorado por la Organización

Acceso a Programas de Bienestar
El acceso a programas de bienestar es clave para gestionar el estrés y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal (Valée, 2024). La encuesta reveló reacciones mixtas: el 53% (8 de 15) estuvo de acuerdo en que tiene acceso a programas de bienestar, el 33% (5 de 15) se mostró neutral y el 13% (2 de 15) no estuvo de acuerdo (Figura 3). Esto indica que algunos empleados podrían no estar completamente al tanto de los recursos disponibles o no estar satisfechos con ellos (Shine et al., 2021).
Figura 3
Accesibilidad a los Programas de Bienestar

Apoyo para el Equilibrio entre el Trabajo y la Vida Personal
Los supervisores desempeñan un papel clave en el apoyo al equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados (Mohr et al., 2021). Los resultados de la encuesta fueron alentadores, con un 67% (10 de 15) de los encuestados de acuerdo en que su supervisor apoya un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral. Sin embargo, el 33% (5 de 15) no estuvo de acuerdo o se mostró neutral, lo que sugiere que este apoyo podría necesitar mayor consistencia en toda la organización (Talukder, 2019).
Figura 4
Apoyo al Equilibrio entre el Trabajo y la Vida Personal por Parte de los Supervisores

Entorno Laboral y Comunicaciones
Recuerda que un entorno laboral positivo y una comunicación clara son fundamentales para fomentar la colaboración y reducir el estrés (Mealings et al., 2024; MiRim & Haena, 2024). La mayoría de los encuestados (80%, 12 de 15) estuvieron de acuerdo en que el entorno laboral es positivo y de apoyo. Además, expresaron que la comunicación dentro de sus equipos es clara y efectiva. Estos hallazgos sugieren que la organización logra crear un entorno laboral propicio (Anton & Shinta, 2024).
Figura 5
Percepción del Entorno Laboral

Figura 6
Percepción de la Comunicación

Mejores Prácticas para Mejorar el Bienestar de los Empleados
Basado en los resultados de la encuesta, aunque la organización está desempeñándose bien en muchas áreas, existen oportunidades de mejora. A continuación, se presentan cuatro consejos prácticos para mejorar el bienestar de los empleados:
Aumentar la Conciencia y Accesibilidad de los Programas de Bienestar

La comunicación regular mejora el acceso de los empleados a los recursos de bienestar (Koon, 2024). Considere implementar un boletín informativo que resalte los programas disponibles. Puede incluir historias de empleados que hayan aprovechado recursos de salud mental, opciones de ejercicio y talleres de manejo del estrés (Bartlett et al., 2021).
Mejorar las Iniciativas de Reconocimiento y Apreciación

Muchos empleados se sienten valorados. Sin embargo, una parte de la fuerza laboral siente que necesita mayor reconocimiento. Mejorar los programas de reconocimiento puede abordar esta brecha (Lewis et al., 2020). Implementar iniciativas de reconocimiento personalizadas, como el reconocimiento entre compañeros, asegura que todos los empleados se sientan vistos y valorados (Ho & Nguyen, 2021). Utilice una plataforma digital donde los empleados puedan reconocer oficialmente a sus compañeros por su arduo trabajo y contribuciones (Basit et al., 2021).
Fomentar un Apoyo Consistente para el Equilibrio entre el Trabajo y la Vida Personal

Los administradores y supervisores podrían ser capacitados para apoyar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal (Mohr et al., 2021), incluyendo horarios de trabajo flexibles, la promoción del uso de días de vacaciones y el fomento de límites claros entre el trabajo y la vida personal. Capacite a los administradores y supervisores para apoyar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de sus equipos y proporcióneles recursos para ayudarles a manejar su propio estrés (Khan et al., 2023).
Promover Oportunidades de Desarrollo Profesional

El desarrollo profesional es clave para la satisfacción y retención de los empleados (Flores & Shuls, 2024). Muchos empleados están satisfechos con las oportunidades de crecimiento, por lo que promover estos recursos de manera más efectiva podría abordar las respuestas neutras (Curry & Tomczak, 2023). Asegúrese de que todos los empleados conozcan y tengan acceso a recursos de desarrollo profesional, como programas de capacitación, mentoría y servicios de planificación de carrera (Hassett, 2022). Considere organizar talleres trimestrales para ayudar a los empleados a adquirir nuevas habilidades y explorar oportunidades dentro de la organización (Jalilzadeh et al., 2024).
Conclusión
El bienestar de los empleados es multifacético y requiere atención y esfuerzo continuos. Incrementar la conciencia sobre los programas de bienestar, mejorar el reconocimiento, fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y promover el desarrollo profesional aumentará la satisfacción de los empleados y contribuirá al éxito y la sostenibilidad general de la organización.
Referencias
Aliane, N., & Zakariya, A. (2023). Empowering Employee Engagement: The Efficacy of Sports Activities as Stress Coping Mechanisms. Journal of Sport Psychology / Revista de Psicología Del Deporte, 32(4), 357–370.
Anton Budi Santoso, & Shinta Oktafien. (2024). The impact of a conducive work environment on improving employee performance. Manajemen Dan Bisnis, 23(1), 69–80. https://doi.org/10.24123/mabis.v23i1.722
Blake, N. (2023). Why Meaningful Recognition and Gratitude Are Important in Addressing Staffing Shortages. AACN Advanced Critical Care, 34(2), 145–147. https://doi.org/10.4037/aacnacc2023812
Curry, A. M. T., & Tomczak, S. M. (2023). Macro-Level Social Work Interventions in Schools: Poverty Simulation Programs as Professional Development Opportunities for K–12 Educators. Children & Schools, 45(2), 71–77. https://doi.org/10.1093/cs/cdad004
Flores, J., & Shuls, J. V. (2024). The Five Factors: How School Leaders Can Improve Teacher Retention. Journal of Educational Leadership & Policy Studies, 8, 1–20.
Hassett, M. P. (2022). The Effect of Access to Training and Development Opportunities, on Rates of Work Engagement, Within the U.S. Federal Workforce. Public Personnel Management, 51(3), 380–404. https://doi.org/10.1177/00910260221098189
Ho N. S., & Nguyen L. Thi M. (2021). Challenges in the Implementation of Peer-to-peer Recognition. SHS Web of Conferences, 124, 08007. https://doi.org/10.1051/shsconf/202112408007
Jalilzadeh, K., Dastgoshadeh, A., & Khosravi, R. (2024). The Impact of an In-Service Professional Development Course on Teachers’ Language Assessment Knowledge. Journal of Modern Research in English Language Studies, 11(2), 131–153. https://doi.org/10.30479/jmrels.2023.18114.2152
Khan, M. S., Imran, M., & Taous, M. (2023). How Supervisor, Workplace Support, and Training affects Employee Engagement in the Cement Industry. Open Access Organization & Management Review, 1(2), 1–9. https://doi.org/10.59644/oagmr.1(2).18
Koon, V. (2024). Unveiling the impact of corporate humanistic responsibility on sustainable employee well‐being: Exploring perceived support and shared experiences. Business Strategy & Development, 7(2), 1–16. https://doi.org/10.1002/bsd2.381
Bartlett, L., Buscot, M.-J., Bindoff, A., Chambers, R., & Hassed, C. (2021). Mindfulness is associated with lower stress and higher work engagement in a large sample of MOOC participants. Frontiers in Psychology, 12, Article 724126. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.724126
Basit, A., Hassan, Z., Omar, N., Sethumadavan, S., & Jhanjhi, N. Z. (2021). Gamification: A Tool To Enhance Employee Engagement And Performance. Turkish Online Journal of Qualitative Inquiry, 12(5), 3251–3269.
Lewis, V., Marsh, G., Macmillan, J., Mullins, R., & Patrick, R. (2020). Does acknowledgement matter? An exploratory study of the value of a Healthy Workplace Recognition Scheme. Health Promotion Journal of Australia, 31(3), 518–524. https://doi.org/10.1002/hpja.299
Mannocci, A., Marigliano, M., & La Torre, G. (2023). An assessment of organizational well-being, organizational health, and work-related stress: A cross-sectional study of nurses involved with COVID-19 interventions. Work, 75(1), 29–39. https://doi.org/10.3233/WOR-220274
Mealings, K., Miles, K., & Buchholz, J. M. (2024). The Classroom Communication and Collaboration Appraisal: A Comprehensive Tool for Assessing Communication and Collaboration in Classroom Environments. Journal of Speech, Language & Hearing Research, 67(6), 1752–1771. https://doi.org/10.1044/2024_JSLHR-23-00586
MiRim H., & Haena J. (2024). Factors Influencing Nursing Performance of Intensive Care Unit Nurses: Role of Clinical Reasoning Competence, Positive Psychological Capital, and Nursing Work Environment. Journal of Korean Critical Care Nursing, 17(2), 83–95. https://doi.org/10.34250/jkccn.2024.17.2.83
Mohr, C. D., Leslie B. Hammer, L. B., Brady, J.M., Perry, M.L., & Bodner, T. (2021). “Can Supervisor Support Improve Daily Employee Well‐being? Evidence of Supervisor Training Effectiveness in a Study of Veteran Employee Emotions.” Journal of Occupational & Organizational Psychology 94 (2): 400–426. doi:10.1111/joop.12342.
Shaw, W. S., McLellan, R. K., Besen, E., Namazi, S., Nicholas, M. K., Dugan, A. G., & Tveito, T. H. (2022). A Worksite Self-management Program for Workers with Chronic Health Conditions Improves Worker Engagement and Retention, but not Workplace Function. Journal of Occupational Rehabilitation, 32(1), 77–86. https://doi.org/10.1007/s10926-021-09983-6
Shine, D., Britton, A. J., Dos Santos, W., Hellkamp, K., Ugartemendia, Z., Moore, K., & Stefanou, C. (2021). The Role of Mattering and Institutional Resources on College Student Well-Being. College Student Journal, 55(3), 281–292.
Stańczyk, I., & Beck-Krala, E. (2023). Organizational Support as a Determinant of the Well-Being of Managers. Scientific Papers of Silesian University of Technology. Organization & Management / Zeszyty Naukowe Politechniki Slaskiej. Seria Organizacji i Zarzadzanie, 172, 569–577. https://doi.org/10.29119/1641-3466.2023.172.35
Talukder, A. K. M. M. H. (2019). Supervisor Support and Organizational Commitment: The Role of Work–Family Conflict, Job Satisfaction, and Work–Life Balance. Journal of Employment Counseling, 56(3), 98–116. https://doi.org/10.1002/joec.12125
Valée, T. (2024). What’s Working: Beyond the Basics: Employee Benefit Programs to Elevate Health and Well-Being. Plans & Trusts, 42(3), 4–6.